miércoles, 9 de mayo de 2012

Practico 2


Separar fases de un sistema heterogéneo


Pasa por las diferentes mesas y separa las fases de los siguientes sistemas heterogéneos.


Construye un informe, busca información sobre los métodos.


              
Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué método te permite separar cada sistema?

¿Qué particularidades del sistema te permite separarlos?

Realiza un esquema de cada equipo
Construye el informe correspondiente.
Escribe tres normas de seguridad 






Prof, Miguel Verde, química tercero

miércoles, 11 de abril de 2012

Practico 1


Observando propiedades de la materia
Objetivos:
Repaso de algunas propiedades de la materia, representación e interpretación gráfica
Introducción a modelos.
Construcción de informes.

Materiales:

Paradiclorobenceno (naftalina)
Agua en estado sólido (hielo)
Vaso de bohemia
Tubos de ensayo
Mechero
Termómetro

Procedimiento a:
1) Toma una muestra de hielo (tres o cuatro cubitos), colócalos en el vaso de bohemia.
  1. Coloca el termómetro dentro del vaso y registra la temperatura.
  2. Sin sacar el termómetro del vaso, enciende el mechero y coloca el vaso de bohemia sobre el trípode, toma la temperatura cada un minuto, observa y anota los cambios en el sistema.
  3. Construye la tabla de datos.
Temperatura (°C) Tiempo (minutos)
















Procedimiento b
1) Realiza una toma de naftalina y colócala en un tubo de ensayo.
  1. Enciende el mechero, pasa sobre la llama del mechero el tubo de ensayo hasta que funda toda la naftalina (observa y anota).
  2. Cuando se funda la sustancia, introduce el termómetro en el tubo de ensayo, toma y registra la temperatura cada 30 segundos.
  3. Construye la tabla de datos.
Temperatura (°C)
Tiempo (c/30 segundos)



















Conclusión:
A) Construye una gráfica de temperatura en función del tiempo, la cual relacione los dos ensayos.
Tomando el modelo discontinuo de la materia, realiza esquemas que representen los cambios observados
B) ¿qué propiedad se estudia en cada ensayo?
C) ¿cuál es el valor de estas propiedades observadas en los ensayos?
D) ¿cuál es el valor registrado en las tablas para estas sustancias?
D) construye un informe de laboratorio el cual contenga tus observaciones



domingo, 18 de marzo de 2012

Estados de agregación

Denominamos materia a lo que forma todos los cuerpos, o sea que la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen)

La materia se encuentra en la naturaleza en tres estados:

El estado sólido
El estado líquido
El estado gaseoso



Constitución submicroscopica de la materia.

Para estudiar la composición y propiedades de la materia, se tuvieron que establecer una serie de modelos que explicaran tanto sus características macroscopicas como submicroscopicas.
Un modelo es un conjunto elaborado de ideas, cuyo propósito es interpretar los fenómenos observados 
Presenta dos características básicas.

  • Es explicativo, ya que constituye un conjunto de ideas que permite interpretar los sistemas y sus transformaciones.
  • Es predictivo, porque anticipa qué debería suceder en otras situaciones 
El modelo discontinuo de la materia.

Establece que:

  1. La materia esta formada por partículas muy pequeñas que no se pueden ver
  2. Entre las partículas hay espacio vacío
  3. Las partículas que forman un mismo tipo de materia son iguales entre si
  4. aunque la materia experimente modificaciones las partículas no cambian







domingo, 11 de marzo de 2012

Principal

Un nuevo año comienza, te doy la bienvenida a esta nueva etapa y te propongo trabajar juntos y descubrir una visión fascinante de lo cotidiano, vamos a utilizar la química para intentar explicar algunos comportamientos de la materia.

En esta blog, encontraras el material que se complementa con el material de clase.

Entonces buen comienzo y a trabajar.
                                                         Prof. Miguel Verde